"No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños".

» Cicerón (106 AC-43 AC), escritor, orador y político romano.

sábado, 7 de diciembre de 2013

EL ORIGEN DEL DIVORCIO EN ESPAÑA

                         Hasta que el hastío nos separe

alegoría del divorcio
      Desde que en 1870 se consagrara el matrimonio civil obligatorio, no existía en España la posibilidad de divorciarse. El Derecho español no conocería el divorcio hasta la Segunda República, cuando, en 1931  el artículo 43 de la propia Constitución y un año después la primera Ley del divorcio de la historia de España, lo consagraran. No duraría ni siete años como institución, pues en el 39 Franco derogaría la Ley.

Los primeros divorcios
una de las primeras divorciadas de la historia de España
Constancia de la Mora
       Lo cierto es que pese a la enorme publicidad que se dio a los primeros casos, la realidad fue una asombrosa escasez de casos de divorcio. Parece ser que los españoles de todas las clases continuaban siendo profundamente conservadores en dicha materia. Prueba de ello es que la clase media de Madrid y Barcelona aprovechara en muy contadas ocasiones la nueva Ley y que en muchas provincias no se diera ni un solo caso de divorcio.

      Entre los escasos divorcios a los que tanto bombo se dio, cabe resaltar el de Constancia de la Mora, nieta del cinco veces Presidente del Consejo de Ministros con Alfonso XIII, Antonio Maura. Constancia se divorciaría de Manuel Bolín para casar con el que sería Jefe de las fuerzas Aéreas Republicanas: Hidalgo de Cisneros. Un matrimoino de conveniencia que uniría su suerte a la de la España republicana, ingresando en el Partido Comunista para acabar exiliada en México. En el exilio publicaría una novela en inglés con sus vivencias, In place of Splendor (Doble Esplendor en España), que sería presentada por la que probablemente fuera la más popular Primera Dama Estadounidense, Eleanor Roosevelt.

El divorcio en la actualidad
      Tras la abolición de la Ley del Divorcio en el 1939 y la instauración de la indisolubilidad del matrimonio con el Fuero de los Españoles de 1945, no se volvería a hablar de divorcio hasta la Constitución de 1978, que ni lo consagra ni tampoco apuesta por la indisolubilidad del matrimonio, sino que se limita a afirmar que "la ley regulará...las causas de separación y disolución y sus efectos". Por lo que habría que esperar hasta la Ley del divorcio de 1981 para que se volviera a consagrar el divorcio. Dicha Ley estableció un sistema de divorcio bastante conservador que requería alegar una serie de causas (alcoholismo, infidelidad, abandono del hogar...) para poder divorciarse.

      El divorcio libre no llegaría hasta la reciente reforma de 2005, que introdujo un sistema de divorcio basado exclusivamente en la voluntad de los cónyuges (de ambos o de uno sólo).



FUENTES: * DE PABLO CONTRERAS-ÁNGEL PÉREZ: CURSO DE DERECHO CIVIL (IV) Derecho de Familia, Colex, Madrid, 2013.
* JACKSON, Gabriel: La República Española y la Guerra Civil, Crítica, Barcelona, 2006
*  De la Mora, Constancia: Doble esplendor, Gadir, Madrid, 2004.





OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA 2ª REPÚBLICA:
- IFNI: el último territorio que españa colonizó y el único en época republicana 
- LA HEROICIDAD QUE ALARGÓ 3 AÑOS LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 
GEORGE ORWELL, miliciano en la Guerra Civil Española 
- Orwell y el Café Moka 
- LOS SOCIALISTAS QUE SALVARON AL REY 

viernes, 6 de diciembre de 2013

EL "SPIEGELGATE": LA CHISPA QUE DESATÓ LA DEMOCRATIZACIÓN DE ALEMANIA OCCIDENTAL

   El escándalo que enfrentó al Gobierno alemán con el famoso                                             semanario Der Spiegel

Alegoría del escándalo Der Spiegel
De izq. a dcha.: Canciller Konrad Adenauer, Ministro de defensa Josef Strauss, bandera RDA, logo "Der Spiegel, el director Rudolf Augstein y el periodista Conrad Ahlers


       En plena Guerra Fría, un 10 de octubre de 1962, el semanario alemán publicó un informe militar secreto que desvelaba como el Gobierno alemán descuidaba el armamento convencional en beneficio del programa nuclear en colaboración con los Estados Unidos, la severa reacción del Gobierno se tornó en un pulso con Der Spiegel, los medios y la sociedad en general, en el que no sólo estaría en juego la libertad de expresión, sino también el futuro de Alemania, que bien podía andar por la senda de la socialización y la democratización, o por la del autoritarismo, el control y la censura.

Antecedentes
      En octubre de 1962 hacía 17 años del fin de la Segunda Guerra Mundial y tan sólo 13 que la República Federal Alemana existía como nación. El democristiano Konrad Adenauer dirigía su porvenir como Canciller desde aquel entonces ayudado por su mano derecha, el ministro de defensa Josef Strauss, con una firme y decidida colaboración con los Estados Unidos y con una política belicista, nuclear y de bloques propia de la Guerra Fría.

El artículo
      El 10 de octubre de ese año, el semanario Der Spiegel, dirigido por Rudolf Augstein, publicó bajo firma de Conrad Ahlers un tan comprometido como revelador artículo que desvelaba que el ejército de la RDA, el Bundeswehr, sería incapaz de repeler un ataque soviético con armamento convencional, motivo por el que se recurriría directamente a la capacidad nuclear de la OTAN para contraatacar provocando una guerra nuclear de consecuencias apocalípticas. El lamentable Estado del armamento convencional alemán había salido a relucir tras obtener el periódico el informe secreto realizado tras unas maniobras conjuntas Alemania-EEUU en el marco de la OTAN, dirigidas por el General americano Norstad y con el nombre en clave de Fallex. Tal revelación resultaba particularmente comprometida para Strauss, tanto por su cargo en el Ministerio de Defensa, como por su decidida política pro-nuclear, que contrastaba con la imperante necesidad de mejora del armamento convencional.

Reacciones
      La respuesta del gobierno fue la detención de Rudolf y Ahlers —que por cierto estaba de vacaciones en la Costa del Sol en España al momento de entregarse a las autoridades franquistas para su extradición acusados ambos de alta traición por la obtención y publicación de informes confidenciales con calificación de seguridad nacional; así como la ocupación y control de las instalaciones de Der Spiegel. Aquello produjo una enérgica protesta de la prensa, los intelectuales y la opinión pública en general, que consideraban dicha respuesta una ultrajante violación de la libertad de expresión y una inadmisible imposición de censura. 

El fin del conflicto
      La presión daría sus frutos: Augstein y Ahlers serían liberados, Straus forzado a dimitir y el mismísimo Cánciller Adenauer acabaría también dimitiendo exactamente un año después de la publicación del artículo, el diez de octubre de 1963. Alemania abandonaría las remanencias totalitarias en censura, secretismo y administración, el Estado social y democrático de Derecho saldría reforzado y con él la libertad de expresión, de opinión pública y el derecho a la información. Alemania se convertiría en firme defensora de la “no proliferación nuclear”.

FUENTES: *VILLANI, Pasquale: La edad contemporánea, 1945 hasta hoy, Ariel Historia, Barcelona, 2008.
*AHLER, Conrad: “Bedingt abwehrbereit” en Der Spiegel, 10-10-1962.


ENLACES DE INTERÉS:
ARTÍCULO ORIGINAL EN ALEMÁN: Bedingt abwehrbereit (Estado: preparado para la defensa)
- Konrad Adenauer como PADRE FUNDADOR DE LA UNIÓN EUROPEA

jueves, 5 de diciembre de 2013

EL HISTORIADOR: ANIMAL POLIFACÉTICO

     ¿Cómo son los historiadores del panorama español actual?

Alegoría ponientes XI Coloquio AIER UCM
De izq. a dcha.: Indiana Jones, el "paciente inglés", el maestro de "Érase una vez el hombre, Liam Neeson como el Prof. Kinsey y "Doc" de regreso al futuro.

Cuando pensamos en un historiador, ¿cuál es la primera imagen que nos viene a la mente?

      ¿Imaginamos acaso un valiente aventurero látigo en mano de aventuras por las ruinas del mundo?, ¿un elegante caballero inglés?, ¿la anciana voz de la sabiduría?, ¿tal vez el típico profesor universitario?, ¿o quizá la viva imagen del genio loco?

      Lo cierto es que en todas estas suposiciones hay algo de verdad. Tomemos como ejemplo el XI Coloquio de la AIER celebrado los pasados 20 a 22 de noviembre en la Facultad de Historia de la Universidad Complutense de Madrid, un evento que si bien reúne a historiadores de toda España y del extranjero, trata únicamente de Historia antigua, y más concretamente, de la Antigua Roma. Pues bien, allí se dejaron ver historiadores tan variopintos como el Doctor Fernando Fernández Palacios de la Universidad de Gales, con ínfimas gafas semicirculares cercando una mirada nerviosa y saltona,  largo y desaliñado cabello grisáceo, de andares nerviosos y vistiendo camisa amplia y zapatillas; sumando todo ello un aura de genio incomprendido que bien podríamos confundir con Woody Allen o "Doc", de Regreso al Futuro.

      Si esto les pudiera parecer un estereotipo de los historiadores, lo que viene a continuación les hará cambiar de opinión, pues en dicho Coloquio también destacaron otros como el Profesor Jonathan C. Edmonson, que pese a proceder de la York University, en Canadá, su traje de corte británico y su expresiva dialéctica bien podrían representar el Quintessential British Gentleman (caballero británico por excelencia); el Profesor Gonzalo Bravo Castañeda de la UCM, cuyos trajes sobrios, apasionada oratoria y afán lectivo, evocan fácilmente al prototipo de profesor universitario; o el Profesor Perea Yébenes de la Universidad de Murcia, con "chupa de cuero de aviador", bandolera y una impulsividad capaz de, finalizada una ponencia, impelerle a subir al estrado y "poner las cosas en su sitio" corrigiendo errores garafales, que no resultaría difícil identificar con el mismísimo Indiana Jones.

      Tampoco faltó el temor del principiante, que bien podría verse reflejado en una de tantos estudiantes de doctorado como Helena Gozalbes García de la Universidad de Granada, que en sustitución del profesor titular de dicha universidad, hubo de afrontar una difícil ponencia con un apenas perceptible y tembloroso hilillo de voz y un marcadísimo acento andaluz; como tampoco faltó la voz de la experiencia, personificada a la perfección en la persona del octogenario Académico Numerario de la Real Academia de la Historia, Don José María Blázquez, que con tan sólo abrir la boca lograba un espectante silencio en el resto del auditorio, para después demostrar una agilidad mental propia de los más jovenes y entrenados jugadores de ajedrez, y una asombrosa conexión con el público más joven, permitiéndose expersiones como "Augusto era un pesetero", definiendo el Panegyricus Traiani como "obra cumbre del peloteo" o afirmando que "los irreductibles vascos fueron ardientes colaboracionistas con los romanos, pero esto no lo digáis por ahí arriba que te tiran los trastos a la cabeza".

      Dicen que la riqueza raya en la diversidad, lo que aplicado a la investigación histórica, debe de ser cierto.


FUENTES PROPIAS




ENLACES DE INTERÉS:
- Asociación Interdisciplinar de Estudios Romanos (AIER)
XI Coloquido de la AIER

domingo, 1 de diciembre de 2013

VALERIANO: el emperador cautivo

único emperador romano capturado
Publio Licinio Valeriano (200 - 260 d.C.)
Nunca antes un emperador romano había sido capturado
      Corría el año 260 d.C. cuando Publio Licinio Valeriano, todopoderoso emperador de Roma, fue capturado por el rey persa Sapor I. Cuenta Lactancio que Valeriano, en su cautiverio, fue usado como "taburete" para subir al caballo por el emperador persa, quien no contento con semejante humillación al derrotado vecino, acabaría desollándolo, tiñendo su piel de púrpura y colgándola como adorno en su templo. El Imperio jamás había sufrido —ni sufriría— humillación semejante.


 
 ¿Quién fue realmente este hombre capaz de conducir al Imperio a tal humillación?
      Valeriano, antes de ser proclamado emperador, era senador. Y no un senador cualquiera, sino el mismísimo princeps senatus, un título que ostentaba el senador de mayor dignidad, que hacía las veces de "presidente" de la cámara. Había ya llevado la administración del Imperio bajo el reinado del emperador Decio. Tras la muerte de Decio en batalla, las legiones proclamarían a Treboniano Galo como emperador. Valeriano se mantendría leal hasta el punto de que, cuando, en otro rincón del Imperio, distintas legiones proclamaran un segundo emperador en la persona del usurpador Emiliano, acudiría en ayuda del legítimo emperador Treboniano. El destino quiso que cuando Valeriano llegara, sus propios hombres habían dado ya muerte al emperador uniéndose al ejército del usurpador, maniobra que repetirían acabando con Emiliano al contemplar el ejército de Valeriano. Así, "sin comerlo ni beberlo", Valeriano fue proclamado emperador en el 253 d.C. Su reinado duraría siete años —algo para nada usual en una época en que la media era de testa coronada cada dos años—. Valeriano era, en esencia, político, y así gobernó el Imperio distinguiéndose como hábil administrador. Tan capaz fue en el ámbito civil como incapaz en el militar. Para su desdicha.

La hecatombe
      En el siglo III los problemas del Imperio Romano eran los de siempre: las frontesas del Rin y el Danubio en Occidente y los partos ahora revigorizados como persas-sasánidas— en Oriente. En aras de una mayor efectividad, Valeriano dejó a su hijo Galieno al mando en Occidente nombrándolo César y marchó hacia Oriente a enferentar a los persas. Cuentan las fuentes que reunió un ejército notable de unos 70.000 hombres con tal propósito. Aquí se enturbian los hechos —los romanos no se caracterizaban precisamente por vanagloriarse de sus derrotas— y relucen las fuentes persas en detrimento de las romanas.

EMPERADOR ROMANO HUMILLADO
Relieve del emperador persa sasánida Sapor I (a caballo) y el humillado
Valeriano junto a Filipo el Árabe .//Situado en Naqsh-e Rostam
(necrópolis de los emperadores persas).

      En cualquier caso, parece ser que Valeriano logró reconquistar Antioquía y se adentró en Oriente en persecución de los persas. Hasta aquí todo bien. No fue una campaña de batallas decisivas, lo que sí parece claro es que una epidemia sorprendió al ejército romano, obligándolo a resguardarse en Edesa tras varias escaramuzas. Allí Valeriano trató de negociar la paz. Las fuentes parecen indicar que en el transcurso de las negociaciones fue engañado y capturado por el emperador persa Sapor I antes de sufrir su terrible destino. Valeriano acabaría cautivo y su ejército esclavizado construiría obras públicas por todo el Imperio Persa-Sasánida. Su hijo Galieno, al verse como único emperador —hecho que no duraría demasiado—, debió de sentirse encantado y jamás trató de rescatar a su humillado y cautivo padre.



FUENTES * JERPHAGNON, Lucien: Historia de la Roma antigua, Edhasa, Barcelona, 2007.
* MONTANELLI, Indro: Historia de Roma, Debolsillo, Barcelona, 2007.
*HAZEL, John: Quién es quién en la Antigua Roma, Acento Madrid, 2002.

* GUZMÁN ARMARIO, Francisco Javier: "El proyecto imposible o la conquista de Persia por Roma: el caso del emperador Valeriano", ponencia en el XI Coloquio de la AIER, Conquistadores y conquistados, Madrid, 20-11-2013.



OTRAS ANÉCDOTAS SOBRE EMPERADORES ROMANOS:
TRAJANO, el hispano que impulsó Roma hasta su cénit  

SOBRE LA ANTIGUA ROMA:
- La VERDADERA HISTORIA de TITO PULLO y LUCIO VORENO
PUBLIO SITTIO NUCERINO: el comerciante que salvó a César y reinó en África